jueves, 19 de abril de 2007

marco teorico

Mente

(del lat. Mens, mentis). F, potencia intelectual del alma.

Designio, pensamiento, propósito, voluntad.

· Psicol. Conjunto de actividades y procesos psíquicos conscientes e inconscientes, especialmente de carácter cognitivo.

Diccionario de la Lengua Española (RAE).


Emoción


F. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.

· Interés expectante con que se participa en algo que está ocurriendo.

Diccionario de la Lengua Española (RAE).

¿Qué es el pensamiento?
Psicológicamente, el pensamiento es un proceso interno personal, atribuido a la actividad mental.
Secuencia de procesos mentales de carácter simbólico, estrechamente relacionados entre si, que comienza con una tarea o problema y llega a una conclusión o solución.

http://www.manesweb.8k.com/23.htm

Emoción según Wukmir (1967):

La emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación. Si la situación le parece favorecer su supervivencia, experimenta una emoción positiva (alegría, satisfacción, deseo, paz, etc.) y sino, experimenta una emoción negativa (tristeza, desilusión, pena, angustia, etc.). De esta forma, los organismos vivos disponen del mecanismo de la emoción para orientarse, a modo de brújula, en cada situación, buscando aquellas situaciones que son favorables a su supervivencia (son las que producen emociones positivas) y alejándoles de las negativas para su supervivencia (que producen emociones negativas).

http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_la_emocion.htm

No hay comentarios: